La Universidad de Jaén ha recepcionado el nuevo edificio para la Facultad de Ciencias de la Salud, construido por la UTE integrada por Pinus, Construcciones Calderón y Solar Jiennense. La obra ejecutada por estas tres empresas jiennenses, punteras en su sector, albergará los departamentos de Enfermería y Ciencias de la Salud, además de los laboratorios docentes de ambos departamentos.
El edificio, con más de 12.000 m2 construidos, cuenta con cuatro aulas de gran capacidad y en la mitad de la planta baja del edificio se sitúa el Centro de Simulación Clínica Avanzada. De forma adicional a estos usos docentes, el edificio albergará varios laboratorios de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación, así como el Servicio de Informática de la Universidad de Jaén, junto con el Centro de Procesamiento de Datos.
La obra ha tenido una duración total de tres años y medio e incorpora soluciones constructivas e instalaciones de última generación. “La sostenibilidad, así como la eficiencia y el ahorro energético han estado presentes durante todo el proyecto y la ejecución, de forma que el resultado final es un edificio de bajo consumo energético, con un sistema de climatización de alta eficiencia y con una instalación fotovoltaica en cubierta para producción de energía eléctrica”, informa José Cabrera, gerente de la UTE ejecutora del proyecto. “Todo esto, unido a los criterios de construcción sostenible en la selección de los materiales y en la gestión de los residuos hacen de este edificio un claro ejemplo de hacia dónde se debe dirigir la construcción de edificios públicos”, añade el gerente de la UTE.
Una vez recepcionada la obra, se está procediendo a equipar y amueblar aulas, laboratorios y resto de espacios para, en un futuro próximo, proceder a su inauguración y a su inmediata puesta en servicio.
Construcciones Calderón, fundada en el año 1949, está especializada en trabajos de restauración y rehabilitación del patrimonio histórico, ámbito en el que es un referente y en la construcción de grandes edificios, como el Palacio de Deportes Olivo Arena, la Escuela de Magisterio La Inmaculada de Granada o la almazara de Acesur, en Jabalquinto, galardonada con alguno de los premios más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito de la arquitectura. La firma, que cuenta con sedes en diferentes localizaciones de Andalucía (Granada, Jaén y Sevilla) desarrolla su labor en todo el territorio nacional y diferentes puntos del extranjero. Esta empresa genera alrededor de 200 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y su actividad destaca por el riguroso cumplimiento de altos estándares de calidad y excelencia, con una filosofía de mejora en continua evolución.
Solar Jiennense tiene una trayectoria de más de 40 años realizando todo tipo de instalaciones: climatización, calefacción, ACS, fontanería, detección y extinción de incendios, electricidad, anti-intrusión, sistemas de control, voz-datos o estructuras metálicas. Entre los proyectos en los que han intervenido se encuentran el Palacio de Deportes Olivo Arena de Jaén, el Pabellón Reyno de Navarra Arena, el Hospital Materno Infantil Torrecárdenas de Almería, el pabellón Futuro del Archivo General de Andalucía, así como cientos de proyectos en viviendas o instalaciones agrícolas. Durante su trayectoria ha trabajado por toda España.
Pinus es una empresa constructora de Alcaudete con más de 40 años de experiencia con dos líneas de negocio principales: la obra forestal y la construcción civil. Dentro de esta última, la empresa ejecuta contratos en su mayoría para la Administración pública tanto de edificación como de obra civil. Entre sus obras más relevantes, aparte de este nuevo edificio, destaca el Teatro de Alcaudete, la Carretera Transversal de Las Villas, el Centro Operativo Regional del INFOEX en Cáceres o la Carretera de Acceso a Alcaudete. Actualmente es la responsable de la ejecución de otras singulares como el Puente de Acceso a la Loma de María Ángela o el Centro de Defensa Forestal de Algodonales, entre otros. Su ámbito de actuación en los últimos años es, principalmente, Andalucía y Extremadura.