El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado hoy el nuevo edificio para la Facultad de Ciencias de la Salud, construido por la UTE integrada por Pinus, Construcciones Calderón y Solar Jiennense. La obra ejecutada por estas tres empresas jiennenses, punteras en su sector, alberga los departamentos de Enfermería y Ciencias de la Salud, además de los laboratorios docentes de ambos departamentos.

En el acto de inauguración ha estado el socio director del Área Comercial y Márketing, Cristóbal Calderón, que ha recordado que la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro energético han estado presentes durante todo el proyecto y la ejecución: “El resultado final es un edificio de bajo consumo energético, con un sistema de climatización de alta eficiencia y con una instalación fotovoltaica en cubierta para producción de energía eléctrica”, apunta Calderón. A lo que se suman los criterios de construcción sostenible en la selección de los materiales y en la gestión de los residuos lo que hace de este edificio un claro ejemplo de hacia dónde se debe dirigir la construcción de edificios públicos.

El nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJA dispone de más de 12.000 metros cuadrados construidos, en los que se ubican los Departamentos de Enfermería y de Ciencias de la Salud. Cuenta asimismo con un Centro de Simulación Clínica Avanzada y aulas de diferente capacidad. De forma adicional a estos usos docentes, el edificio albergará varios laboratorios de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación, así como el Servicio de Informática de la UJA y el Centro de Procesamiento de Datos.

“Esta construcción está encajada en el campus con una asombrosa naturalidad, del mismo modo que este campus está perfectamente integrado en la ciudad de Jaén, sin barreras físicas que nos separen. Porque, cuando hacemos universidad, también hacemos ciudad y territorio”, ha afirmado el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, en el acto de inauguración.

Asimismo, este nuevo edificio se ha construido pensando en ser respetuoso con el medio ambiente, en cuanto a materiales y construcción, constituyéndose como un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia, en línea con el posicionamiento de la UJA en materia de sostenibilidad ambiental, que genera el 40% de la energía que consume gracias a fuentes renovables. “Este edificio, este campus, esta universidad, configuran un proyecto de presente y, sobre todo, de futuro para las próximas generaciones”, ha afirmado Nicolás Ruiz.

Construcciones Calderón, fundada en el año 1949, está especializada en trabajos de restauración y rehabilitación del patrimonio histórico, ámbito en el que es un referente y en la construcción de grandes edificios, como el Palacio de Deportes Olivo Arena, la Escuela de Magisterio La Inmaculada de Granada o la almazara de Acesur, en Jabalquinto, galardonada con alguno de los premios más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito de la arquitectura. La firma, que cuenta con sedes en diferentes localizaciones de Andalucía (Granada, Jaén y Sevilla) desarrolla su labor en todo el territorio nacional y diferentes puntos del extranjero. Esta empresa genera alrededor de 200 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y su actividad destaca por el riguroso cumplimiento de altos estándares de calidad y excelencia, con una filosofía de mejora en continua evolución.