Los socios directores de Construcciones Calderón, Cristóbal y Jesús Calderón, junto a los técnicos de la empresa Estrella Ruiz y Luis Sutil, han asistido a la inauguración del anfiteatro romano de Porcuna, uno de los más importantes de España, hallado de forma casual en el año 2015. La firma jiennense pone su sello y autoría a los trabajos de recuperación de este importante proyecto.
El anfiteatro romano, datado en el siglo I antes de Cristo, fue descubierto en 2015 a raíz de unas labores de ajardinamiento en la barriada porcunense del Hoyo Mendo. Dos años más tarde se efectuaron catas arqueológicas que confirmaron su relevancia como uno de los más destacados del país. Los estudios realizados sobre el terreno evidenciaron su buen estado de conservación, ya que se conserva un tramo de fachada de unos 50 metros y muros de hasta seis metros de altura en algunos puntos.
La intervención realizada por Construcciones Calderón ha permitido recuperar en torno al 30 por ciento del edificio, ya que una parte de la construcción está enterrada bajo un sector de viviendas. El objetivo era sacar a la luz un edificio de una enorme importancia histórica y ponerlo en valor como recurso turístico que puede suponer un revulsivo para la provincia de Jaén por su relevancia y espectacularidad.
Porcuna, un municipio jiennense de apenas 6.000 habitantes, se ubica de esta manera en el epicentro de la actualidad arqueológica tras la recuperación de uno de los coliseos romanos más grandes y mejor conservados de la antigua Hispania. Se trata del anfiteatro de Obulco, una construcción monumental del siglo I a.C. que, según los expertos, habría tenido capacidad para más de 10.000 espectadores, rivalizando con los grandes coliseos de Mérida, Tarragona e incluso el de Itálica, que es el anfiteatro romano más grande que podemos encontrar fuera de Italia. Con ello, reescribe parte de la historia de la Bética romana.
Para Cristóbal Calderón resulta “un orgullo y una satisfacción enorme” que la empresa jiennense firme la autoría de uno de los trabajos patrimoniales más relevantes de los últimos tiempos. “Que, además, va a suponer un atractivo más que se suma a la riqueza turística, histórica y cultural de nuestra provincia”, ha destaco Calderón.
Construcciones Calderón es un referente en la preservación y recuperación del patrimonio histórico, un área en la que ha desarrollado proyectos en toda España. La firma ha llevado a cabo intervenciones en monumentos emblemáticos como la Alhambra, el castillo del Berrueco (Torredelcampo), la Abadía del Sacromonte o la Catedral de Granada. Además, ha realizado la reparación integral de las cubiertas de la Catedral de Jaén y ha trabajado en edificios históricos como el Castillo de Almogía (Málaga) o el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles (Sevilla). En estos momentos, la empresa interviene en la recuperación de las vidrieras de la Catedral de Jaén, el Palacio de Carlos V de la Alhambra o de la Torre del Molino de Torre Cardela (Granada).





