Amplio reportaje en el periódico Ideal de Granada, firmado por el periodista Jorge Pastor, sobre los trabajos que estamos realizando en las cubiertas del Mexuar y los Palacios Nazaríes en La Alhambra.
Se trata de una de las intervenciones de mayor relevancia, por superficie y presupuesto, ejecutadas en este monumento nacional de la capital granadina desde la actuación en el Patio de los Leones, finalizada en 2012. Con estos trabajos se pretende solucionar problemas de estabilidad y posibles filtraciones, además abarca también las cubiertas de otros espacios del monumento como el Cuarto Dorado y el acceso al Palacio de Comares.
En las páginas del periódico se pueden leer las declaraciones de Antonio Jesús Fernández, director técnico de Calderón, sobre estos trabajos y la enorme estructura de hierro que han tenido que erigir para acometer esta intervención. Y es que han necesitado un armazón de 3.000 metros cúbicos de metal desde el que una decena de operarios están acometiendo el arreglo integral de los tejados del Mexuar, el palacio donde el sultán Muhammed V impartió justicia entre 1362 y 1391.
Esta enorme estructura de hierro permite realizar todos los acarreos desde el Rey Chico hasta la última plataforma sin necesidad de penetrar en ningún momento a la Alhambra, superando un desnivel de ciento setenta metros. Para ello, además del tránsito por unas escaleras laberínticas, se han instalado dos montacargas. Un despliegue logístico que ha requerido su tiempo.
Esta intervención, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros, se concibe como una obra de conservación y restauración, y tiene el objetivo de solucionar los problemas de estabilidad estructural y estanqueidad existentes, siendo los criterios de intervención respetuosos con los valores patrimoniales de un inmueble declarado como Patrimonio Mundial por Unesco.
Esta actuación se divide en cuatro fases, comenzando por la zona cercana al Palacio de Carlos V y avanzando hacia la zona del Bosque de San Pedro, con lo que es posible compatibilizar estos trabajos con las visitas al monumento nazarí, minimizando cualquier interferencia en la calidad de la experiencia de los visitantes.
El proyecto realizado por el arquitecto Pedro Salmerón Escobar plantea la restauración de las cubiertas, aleros y paramentos verticales que quedan entre los paños de las cubiertas de los siguientes espacios: entrada a Palacios Nazaríes, consejería, Mexuar y Oratorio, Cuarto Dorado, patio del Cuarto Dorado y acceso al Palacio de Comares.
Más información: https://www.ideal.es/culturas/30000-tejas-mexuar-alhambra-20250331174815-nt.html