Construcciones Calderón es la firma que ha llevado a cabo la construcción de una de las almazaras más punteras y vanguardistas del país. Ubicada en término municipal de Jabalquinto (Jaén), está impulsada por Acesur. La edificación, que supone un complejo con un estilo arquitectónico totalmente innovador, se ha construido sobre una superficie de 25.000 metros cuadrados.

La almazara está compuesta por seis edificios exentos y conectados entre sí por pasarelas, un patio de recepción con nave de almazara, bodega, un edificio de instalaciones, otro de oficinas, vestuarios y laboratorio y, por último, un edificio de recepción. No se trata de una almazara al uso sino más bien un complejo con un gran estilo arquitectónico que no deja indiferente a nadie que lo contemple al pasar por la autovía A-44 a la altura de Mengíbar.

El proyecto ejecutado por Construcciones Calderón ha sido elaborado por el prestigioso arquitecto Alfonso Mollinedo, ganador del premio Iconic 2019 a la innovación arquitectónica otorgado por el Consejo de Diseño Alemán. En este vídeo hablamos con el arquitecto que narra cómo surge la idea del diseño y ejecución de la almazara, la concesión del premio Iconic Awards 2024: Innovative Architecture en la Categoría Best of Best y cómo se trabaja con una empresa familiar como Construcciones Calderón.

Construcciones Calderón, con sedes en Jaén, Granada y Sevilla, genera alrededor de 200 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y su actividad destaca por el riguroso cumplimiento de altos estándares de calidad y excelencia, con una filosofía de mejora en continua evolución. La empresa está especializada en ámbitos como el patrimonio, la construcción y rehabilitación de viviendas, adecuación de locales para actividades comerciales y de hostelería, obras para el sector sanitario o rehabilitación del patrimonio histórico, donde es un referente a nivel nacional. La firma ha intervenido en espacios tan representativos como la Catedral de Jaén, la Abadía del Sacromonte, la Alhambra y hospitales como el Virgen del Rocío de Sevilla, Puerta del Mar de Cádiz o el Virgen de las Nieves de Granada.