Construcciones Calderón realiza trabajos de acondicionamiento para impulsar la conservación de las zonas excavadas en el Enclave Arqueológico de Puente Tablas. Según el socio director del Área de Finanzas y Organización, Jesús Calderón, las obras permitirán una mejor conservación patrimonial de la zona arqueológica de Puente Tablas y contribuirán a consolidar el yacimiento, ubicado a las afuera de la capital jiennense, para la atracción de visitantes.
La zona cuenta con categoría de Bien de Interés Cultural. Los trabajos, adjudicados por la Consejería de Cultura a la empresa jiennense, contemplan actuaciones, tanto estéticas como funcionales, como la mejora del acceso al recinto y de elementos de las instalaciones del Centro de Interpretación. Y adecuación de los accesos al yacimiento arqueológico, desde el Centro de Interpretación y la entrada principal.
El poblado íbero de Puente Tablas se desarrolló entre los siglos VII y finales del III a.n.e. Antes de ese momento, entre los siglos IX-VII a.n.e. el lugar estaba habitado. Aquel primitivo poblado carecía de murallas y sus viviendas eran cabañas sencillas y sin organización precisa entre ellas. En torno al siglo VII a.n.e. (hace 2.700 años) el poblado se transforma y se incorporan nuevas formas de construcción. De este modo, se levanta en su perímetro una muralla y dentro del recinto se traza una trama urbana con casas y espacios públicos donde se instala un palacio para el príncipe y, varios siglos más tarde, un santuario.
Aunque el lugar era bien conocido como un antiguo poblado, no fue objeto de atención por la arqueología hasta los años 70, de forma puntual, y de forma más continua, hasta los años 80 del pasado siglo, cuando la Universidad de Jaén puso en marcha un proyecto de investigación sobre el mundo íbero en la Campiña de Jaén.