La Universidad de Jaén ha adjudicado a la UTE integrada por Pinus, Construcciones Calderón y Solar Jiennense la construcción del nuevo Complejo de Investigación, Desarrollo e Innovación y Tecnologías de la Información y Comunicación (I+D+i y TIC). El nuevo edificio se levantará en una parcela de 4.000 metros cuadrados, situada en el Campus de Las lagunillas de la capital jiennense. Esta es la segunda gran infraestructura que Construcciones Calderón va a construir en la ciudad de Jaén tras el Palacio de Deportes “Olivo Arena”, que está próximo a ser finalizado.
Este nuevo edificio contará con una superficie construida cercana a los 12.000 metros cuadrados, incluyendo un parking bajo suelo. El importe de adjudicación asciende a 13 millones de euros, mientras que el período de ejecución de las obras de construcción es de 2 años y 6 meses, estando prevista su finalización para septiembre de 2023. El proyecto arquitectónico ha sido realizado por estudio Arquitrabe Arquitectos y Urbanistas.
El Complejo de I+D+i y TIC, además de servir de apoyo a la investigación, la transferencia del conocimiento y la innovación, se ha diseñado con la finalidad de mejorar la prestación de los servicios TIC y ofertar otros nuevos absolutamente necesarios para avanzar en la senda de la Universidad Digital. Así mismo, la nueva construcción incluye espacios docentes orientados a ampliar la oferta formativa de la UJA con nuevos títulos, como por ejemplo el Grado en Medicina, e incorpora un Centro de Simulación Clínica Avanzada vinculado a los actuales estudios que se imparten de Ciencias de la Salud (Enfermería y Fisioterapia), y en un futuro Medicina.
De esta manera, las principales necesidades que la Universidad de Jaén pretende cubrir con la construcción del Complejo de I+D+i y TIC en el Campus de las Lagunillas son: en primer lugar, ampliar los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI), para dar respuesta a necesidades internas de la UJA y ofrecer nuevos servicios especializados y de alta tecnología tanto a centros tecnológicos, como a empresas y otras entidades; en segundo lugar, mejorar la prestación de los servicios TIC y ofrecer otros nuevos para avanzar en la transformación digital de la institución universitaria jiennense, motivo por el cual se incluyen espacios para un nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) que permita dar respuesta a las necesidades crecientes de infraestructura y equipamientos TIC para docencia, investigación y gestión universitaria; en tercer lugar, dotar de nuevos espacios docentes (aulas, laboratorios, seminarios y despachos) que permitan ampliar la oferta formativa de la UJA con nuevos títulos, como el mencionado Grado en Medicina; en cuarto lugar, dotar de nuevos espacios que permitan la creación de un Centro de Simulación Clínica Avanzada vinculado a los estudios de Ciencias de la Salud (Enfermería, Fisioterapia y, en su caso, Medicina); por último, potenciar la investigación y la transferencia del conocimiento en la UJA mediante la conformación de nuevos espacios, fundamentalmente laboratorios interdisciplinares de investigación, adaptados a estos fines.