El arqueódromo del yacimiento de Puente Tablas, impulsado por la “Cátedra Calderón de Arqueología Ibérica: Arqueólogo Manuel de Góngora” ha sido inaugurado esta mañana. El acto de apertura oficial ha contado con la presencia de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el consejero de Hacienda, Juan Bravo; la delegada del Gobierno Andaluz en Jaén, Maribel Lozano; y el alcalde de Jaén, Julio Millán, entre otras autoridades, que han realizado una visita a la nueva infraestructura de la mano del socio director de Construcciones Calderón, Jesús Calderón; el director del Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA, Manuel Molinos; y la directora del Museo Íbero de Jaén, Concha Choclán, además de otros arqueólogos y expertos en el yacimiento.
Este proyecto, impulsado por Construcciones Calderón y la Universidad de Jaén, es un centro de arqueología experimental enfocado a la educación y la divulgación, donde estudiantes de todos los niveles podrán llevar a cabo una simulación de excavación arqueológica. El proyecto se financia de forma íntegra a través de los recursos económicos que aporta Construcciones Calderón a la Cátedra. “Hemos dispuesto réplicas de materiales arqueológicos de diferentes épocas en varios estratos, y después se tapará con tierra, de manera que primero aparecerá una tumba islámica, después seguirán bajando y se encontrarán el derrumbe, los muros o los restos de telar de una vivienda ibérica. Así los profesores podrán explicar cómo se diferencian los estratos o cómo se documentan los restos que van apareciendo”, señala Manuel Molinos.
Por su parte, Jesús Calderón ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa y ha agradecido el respaldo de las instituciones públicas. “Se trata de un proyecto ilusionante que nace en el seno de la Cátedra conjunta de Construcciones Calderón y la Universidad de Jaén. Tiene un enfoque académico, con el fin de que los estudiantes puedan realizar prácticas y que se convierta en un atractivo que complemente al propio yacimiento arqueológico del Oppidum de Puente Tablas y al Museo Ibero”, manifiesta. El área de excavación alcanzará una profundidad de 80 centímetros, de manera que se puedan realizar prácticas de un par de días de duración. Además de la caja para las excavaciones, el arqueódromo dispone de tres silos para almacenaje y una cubierta en forma de pérgola.
Además, Patricia del Pozo ha resaltado la importancia de reivindicar la cultura íbera como única en el mundo y ha puesto el foco en que este tipo de iniciativas son posibles gracias a las sinergias entre entidades públicas y privadas. “Cuando confluyen iniciativas, fruto del trabajo de varias administraciones, la empresa privada y la Universidad es cuando se alcanza la excelencia que necesitamos”, ha declarado.
Construcciones Calderón es una empresa comprometida desde hace muchos años con el patrimonio histórico, ya que la firma está especializada en la rehabilitación de edificios históricos, y colabora con diversos proyectos encaminados a recuperar y divulgar el valor de civilizaciones antiguas. La “Cátedra Calderón de Arqueología Ibérica: Arqueólogo Manuel de Góngora” ha organizado recientemente una importante Bienal de Arqueología en el Museo Ibero y ha llevado a cabo la restauración de la colección de restos romanos pertenecientes a la Casa Palacio de Mengíbar, entre otras iniciativas.