Los trabajos de reparación de las cubiertas de la Catedral de Jaén terminan en tiempo y forma. Desde Construcciones Calderón hemos acometido el último tramo de las obras impulsadas por el Ministerio de Cultura.
Nuestros técnicos han acometido con rigor y pulcritud los trabajos de remodelación integral de todas las cubiertas del templo, dando así solución a una de las grandes debilidades del templo, que es el mal estado que presentaban las cubiertas de una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad de Jaén, obra cumbre de Andrés de Vandelvira y que aspira a ser declarada por la Unesco Patrimonio Mundial.
Había determinadas áreas que habían perdido el tejado y que dejaban al descubierto las armaduras de madera. La entrada de agua en las cámaras había producido diferentes deterioros en el interior del templo, que han quedado completamente reparados y remozados.
Los últimos trabajos en las cubiertas de la Catedral, que han contado con una inversión de 2,68 millones de euros por parte del Ministerio de Cultura, comenzaron en julio del año 2020. En un primer momento, los trabajos se centraron en el montaje de las infraestructuras necesarias para los accesos a las cubiertas y al cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Posteriormente, se efectuaron las obras de remodelación de las cubiertas situadas a menos altura para ir ascendido en de forma progresiva. Estos trabajos afectan a los pabellones P4, P6, P7, P8, P9, P10, P11, C1, L3 y L4. La dirección técnica está a cargo del arquitecto Pedro Salmerón, mientras que el arquitecto técnico y coordinador de seguridad es Francisco Campos y desde Construcciones Calderón hemos ejecutado las obras.
La intervención integral que se ha llevado a cabo ha consistido en la limpieza de materiales sueltos y detritos de las aves, desmontado de la teja y el material de cobertura, con retirada integral de la tablazón inservible por la acción de la humedad.
Se han sustituido las armaduras de madera y se ha tratado la madera para evitar el ataque combinado de xilófagos, insectos y hongos. Además, se ha colocado una nueva tablazón de pino y se han reconstruido las troneras.
Los trabajos han contemplado también la instalación de líneas de vida para facilitar trabajos posteriores de mantenimiento, dotación de instalaciones básicas de iluminación y señalización en el interior de las cámaras y habilitación de pasillos interiores y exteriores de mantenimiento.