El Ayuntamiento de Jaén ha clausurado la segunda edición del Campo de Voluntariado Arqueológico de Marroquíes Bajos, patrocinado por Construcciones Calderón y en el que han participado 50 personas de toda España.  El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto al concejal de Cultura, José Manuel Higueras, y Cristóbal Calderón, socio director de Construcciones Calderón, entregaron los diplomas de participación a los voluntarios y han compartido con ellos la última jornada de trabajo. Además, el trabajo de esta edición ha permitido datar nuevos hallazgos en la edad del Bronce, un paso más allá en el cómputo de las distintas edades de este parque de 8.000 metros cuadrados, con restos también del Calcolítico, el visigodo y romano y el periodo islámico.

Asimismo, se han encontrado restos de objetos en hierro del siglo III AC., del periodo ibérico. Los voluntarios han localizado elementos de uso cotidiano como puntas de flecha, palmatorias u objetos personales como una pulsera de plata que conserva sus trazos perfectamente labrados. También han excavado la tubería de plomo de la época romana a través de la que se desaguaba la cisterna que ya se excavó a lo largo del último año.

Cristóbal Calderón apostó por la continuidad de la colaboración de la empresa en estos campos de voluntariado “por el valor social y por la importancia histórica de los hallazgos para la ciudad”. Además, recordó que la constructora está muy comprometida con la defensa del patrimonio histórico a través de intervenciones en la Catedral de Jaén o la Abadía del Sacromonte, además de la organización de actividades como la I Bienal de Arqueología de Jaén.

Por su parte, Julio Millán agradeció el esfuerzo y la colaboración desinteresada de estas personas, venidas de puntos como Alemania, Italia, Comunidad Valenciana, Aragón y distintos puntos de Andalucía además de Jaén, con las cuales un equipo técnico del Ayuntamiento que ha recibido colaboraciones de otras entidades ha permitido por vez primera excavar y avanzar en la puesta en valor de esta parcela en su camino de ser parque arqueológico. “Han participado en la recuperación del patrimonio y nuestra historia, de la mano de empresas que colaboran y se comprometen y del Ayuntamiento y lo han hecho con una ilusión y un ambiente de convivencia. Estamos trabajando en poner en valor algo muy importante para Jaén. El camino es tan bonito y fascinante como el resultado final”, ha dicho.